LA SUPERSTICIÓN DE LOS GATOS NEGROS:

EL SIGNIFICADO DEL GATO NEGRO:
Antes del comienzo de difusión de ésta superstición, los
gatos eran animales como el resto. Pero su carácter enigmático, su temperamento
y dos ojos brillantes entre un pelaje oscuro comenzaron y dieron origen a diversas
leyendas.
Como bien sabemos, los gatos tenían una gran importancia
social en la sociedad egipcia antigua. El hecho de que pudiesen caer de pie
desde alturas considerables los convertía en seres sobrenaturales a ojos de los
egipcios que les atribuyeron sus siete vidas, dada su agilidad y la facilidad
para salir de situaciones complicadas.
Pero aún así, siglos después, la tranquilidad de los gatos
cambió cuando se empezó a relacionar a los gatos con las brujas y sufrieron persecuciones
sin finales felices.
CON LAS BRUJAS:
Se decía que las brujas, cuando morían se transformaban en
un gato negro. Se empezó a asociar a los gatos negros con las maldiciones y con
el diablo.
Quien tenía un gato negro era considerado el mismísimo Satán
y aquí surge la superstición de la mala suerte de cruzarse con un gato negro.
La que afirmaba que si te cruzas en la calle con un gato negro tendrías mala
suerte en todo o que te propusieras.
CON LAS CRUZADAS:
Durante la época de las Cruzadas los gatos tuvieron un “respiro”.
Tenían mayor acogida por el gran papel que jugaban contra las plagas de ratas
provenientes de oriente.
CON LA INQUISICIÓN:
Sin embargo, la Iglesia, lejos de agradecer la labor del
gato al evitar la propagación de enfermedades seguía teniendo la creencia de
que el gato negro se asociaba con brujas y maldiciones. Teniendo ésta opinión, la
Iglesia decía que los gatos negros alejaban a los buenos cristianos del camino
correcto ya que eran la representación de Satanás en la Tierra.
Durante esta época, muchos gatos fueron quemados en la
hoguera a raíz de estas estúpidas e infundamentadas supersticiones. Miles de
gatos y personas fueron torturadas y quemadas vivas en toda Europa.
CON LA PESTE NEGRA:
Cuando la peste negra azotó Europa en el siglo XIV y mató a
unos 25 millones de personas, apenas había gatos que cazaran ratas y pudieran
acabar con la epidemia. De hecho, se dice que la epidemia fue tan brutal y
devastadora porque apenas había gatos para luchar contra ella.
No es hasta el siglo XVII cuando el gato resurge de sus
cenizas cual ave Fénix y es, en este momento, cuando se empiezan a fijar en su
belleza. Protagonista en los cuadros de la época, el gato comienza a verse cada
vez más en las casas como animal de compañía.
UNA LEYENDA CHINA:
Existe una leyenda que habla de un emperador chino llamado
Lyn Hi Tan, una de sus hijas que tenía un gato negro como mascota. Un día el
gato escapó, el emperador para no ver llorar su amada hija decretó que todo
aquel que se cruzase con el gato y no le diese caza sería ahorcado. El
emperador se tomó al pie de la letra su mandato ya que es muy difícil atrapar
un gato y surge la leyenda china de que cruzarse con un gato negro trae mala
suerte.
BUENA SUERTE DEL GATO NEGRO:
Que un gato negro salga al encuentro de unos novios que
estén a punto de casarse es un símbolo de felicidad y fecundidad en Gran
Bretaña. De igual manera se cree que el gato negro trae buena suerte al hogar.
En Kentucky se cree que si un gato negro entra en una casa
traerá buena suerte.

En Italia celebran el Día del Gato Negro, una forma de
eliminar esa absurda superstición de que el gato negro trae mala suerte.
HUMOR GATUNO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario