26 gatos
especiales
Los felinos son una gran familia animal, impresionante y fascinante y de
una diversidad inmensa.
Lastimosamente, la mayoría de las
especies salvajes de felinos se encuentran seriamente amenazadas por la
pérdida de su hábitat o por la caza.
Aquí les presentamos las 26
especies de felinos más perseguidas y que más peligro corren para
desaparecer de la vida salvaje:
Gatos “diferentes”
Gato andino
El gato andino (o titi, chinchay, gato lince u osjo) es un
mamífero carnívoro que pertenece a la familia Felidae. Es uno de los menos
conocidos de su especie y es considerado como la más amenazada del continente
americano.
Vive solamente en zonas de alta montaña donde no habitan los
humanos, lo cual fragmenta considerablemente su población. Eso significa que su
reproducción puede ser devastadora, aunque haya bajos niveles de caza furtiva.
Suele cazarse en Chile y Bolivia por motivos supersticiosos.
Gato bengalí
Es un felino de raza mezclada. En 1963, algún estadounidense cruzó
un gato doméstico y una gata leopardo. Su color varía de gris a rojo,
con el vientre blanco o muy claro.
Es el primer gato salvaje que se utilizó con éxito en un programa de cría
híbrida doméstico-salvaje, que lo convierten en un gato adorable y perfecto
para la compañía.
Gato de Borneo
Conocido también como gato
de la bahía o gato rojo de Borne habita
en selvas y áreas próximas a ella de la isla de Borneo. Es un felino endémico
de ahí.
La explotación forestal está amenazando el hábitat de estos gatos; por eso, su especie ahora está en peligro de extinción. La foto adjunta es una de las pocas imágenes de alta calidad que existen de este bello animal.
Gato de cabeza plana
Es un felino asiático del género Prionailurus de cuerpo esbelto y
cabeza exclusiva que se creía extinto a mediados de los años 1980. Fue redescubierto
en los años 1990. Ahora sobrevive en algunas selvas de la península de Malaca y
en Sumatra.
Se estima que en la actualidad hay menos de 2500 ejemplares, debido a la
destrucción de su hábitat.
Gato de las arenas
O gato del desierto. Es un mamífero carnívoro de la familia
Felidae; es el gato más pequeño del género Felis junto con el gato patinegro.
El gato de las arenas es el felino mejor adaptado a los desiertos arenosos.
Su cabeza es ancha y sus orejas muy amplias; eso mejora su audición y la
pérdida del exceso de calor. Se encuentra en la lista de especies amenazadas y
su caza está prohibida en muchos países.
Gato de pallas
El Gato de pallas (o manul) es un mamífero
carnívoro de la familia Felidae. Habita en las estepas de Mongolia, Siberia y
el Tíbet, en alturas hasta de 5000 msnm. Su abundante pelaje le protege del excesivo
frío y viento.
Les encanta vivir en las cuevas, grietas entre las rocas o en las madrigueras de marmota. Solo salen por la tarde para comenzar su caza. Desde el año 2002, esta especie se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat, la disminución de sus presas y la caza.
Gato dorado africano
El gato dorado africano (o caracal aurata) pertenece
a la especie de mamífero carnívoro de
la familia Felidae.
Es de tamaño medio y vive en los bosques
lluviosos de África central y
occidental (Guinea
Bissau, Kenia, Tanzania y la
región del Congo).
Son felinos muy evasivos y difíciles de encontrar. El gato dorado africano es dos veces más grande que un gato doméstico. Aunque su vida en la naturaleza es casi desconocida, en cautiverio pueden vivir hasta 12 años.
Gato dorado asiático
El gato dorado asiático (o gato dorado de Temminck) es un
mamífero carnívoro de la familia Felidae de media alzada; mide 90 cm de
longitud, más 50 cm de la cola, pesando de 12 a 16 kg.
Vive en el sudeste asiático (Tíbet, Nepal, sur de China, India y Sumatra) y prefiere hábitats selváticos con áreas rocosas o bosques caducifolios y subtropicales. Rara vez se halla en terrenos abiertos.
La deforestación y la caza por su piel y huesos son las razones de este
felino se encuentre amenazado.
Gato herrumbroso
Es la especie más pequeña de gato salvaje que existe. Vive
solamente en Sri Lanka y la India.
Este es el gato salvaje más pequeño del mundo. Por desgracia, el gato herrumbroso aparece como una especie “vulnerable” ya que gran parte de su hábitat natural se ha convertido en campos de cultivo.
Gato jaspeado
Pertenece a la especie de mamífero carnívoro de la familia
Felidae. Vive en las selvas del sudeste de Asia y es el único representante de
su género.
A menudo se le confunde con el leopardo nublado, aunque el gato jaspeado es mucho más pequeño y tiene una cola mucho más distintiva.
La mayor amenaza de este gato es la destrucción de su hábitat forestal que
no solo afecta a esta especie, sino también a sus presas.
Gato patinegro
Es el gato más pequeño de todos los gatos salvajes africanos. Es solitario y
no se acostumbrar a vivir en cautiverio. Mucha de su población ha sido diezmada por
cebos envenenados y trampas para otros animales.
Tiene un pelaje negro en las patas para protegerse del calor del desierto y
emite
unos rugidos roncos similares a los de león, pero de menor potencia.
Gato pescador
A diferencia de otros gatos que odian mojarse, el gato pescador es un
experto nadador que vive en los ríos, arroyos y manglares.
Vive es Asia y se le encuentra desde Bali hasta la India y desde Java
hasta Indochina.
En 2008 fue declarada en peligro de extinción, ya que viven principalmente en hábitats de humedales, que están siendo erradicados, degradados y transformados a un ritmo alarmante.
Gato salvaje escocés
También es conocido como el tigre de la sierra. Son animales solitarios y tímidos que se reúnen únicamente para aparearse.
Habita las tierras altas de Escocia, donde el clima es muy frío en invierno,
por lo que ha desarrollado un pelaje más espeso y grueso.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción crítico, con una población
estimada de menos de 400 ejemplares.
Leopardo especiales
Leopardo de Anatolia
Es una subespecie de leopardo originaria de Asia Menor.
Durante más de 30 años se pensó que se había extinguido en cautividad hasta que en el año 2013, un pastor de la provincia suroriental de Diyarbakir (Turquía), mató a un gran felino que amenaza su rebaño. Luego los biólogos confirmaron que se trataba de un leopardo de Anatolia.
Aunque es una triste historia, da esperanza de que esta especie todavía
podría existir.
Leopardo de las nieves
El leopardo de las nieves (o irbis) es un mamífero carnívoro
que perteneces a la familia Felidae. Vive en las escarpadas montañas de
Asia Central, perfectamente adaptados al frío, al árido paisaje y a las zonas
de mucha altitud (hasta 6000 msnm), motivo por el cual es poco lo que se sabe
de ellos.
Su piel es muy codiciada por los cazadores furtivos lo que provoca que sean
tan perseguidos. Actualmente quedan sólo 4000 a 6500 de su especie en estado
salvaje.
Leopardo del Amur
De su especie sólo existen en libertad entre 25 y 34
ejemplares, en la reserva de Sijote-Alin en Siberia y está en peligro crítico
de extinción.
Antes, esta subespecie se extendía por la península de Corea, noroeste
de China y el sureste de Rusia; la mayor
parte de su territorio se correspondía con el del Tigre de Siberia.
Es la subespecie de leopardo más rara que existe; destaca por su pelaje, más largo, que lo ayuda a defenderse de las duras condiciones climáticas de la taiga.
Leopardo nublado
También llamado pantera
nebuloso o leopardo longibando.
Es una de las dos especies de félidos pertenecientes al género Neofelis que
habita en la isla de Taiwán.
Se piensa que es un vínculo evolutivo entre los felinos grandes y los
pequeños. Mide de 60 a 110 cm de largo y tiene un peso de 11 a 20 kg
las hembras, los machos hasta 65 kg.
Se encuentran amenazados por la pérdida de su hábitat, provocada por la
deforestación a gran escala, y la caza furtiva. Se sospecha que su población
podría estar por debajo de los 10.000 ejemplares maduros.
Tigres especiales
Tigre de Sumatra
Es una subespecie de tigre que se encuentra únicamente en la
isla de Sumatra (Indonesia).
Por la caza furtiva actualmente sólo sobreviven entre 400 y 500 animales, que
se agrupan en su mayoría en los cinco parques nacionales de la isla; también
hay ejemplares que sobreviven en el medio silvestre.
Tigre dorado
Es una variación de tigre de color extremadamente rara,
causada por la acción de un gen recesivo relacionado
con las bandas de la piel. A menudo, estos ejemplares son el resultado de la cría
en cautividad, pero en la India se poseen registros de tigres dorados salvajes
que se remontan a principios del siglo XX.
Actualmente se tiene constancia de poco menos de 30 de estos
raros tigres en todo el mundo, aunque muchos más son portadores de este gen
recesivo.
Tigre maltés
También conocido como tigre azul. El nombre de tigre maltés no
tiene nada que ver con la Isla de Malta, sino que hace referencia al color de
la piel.
El término de tigre azul se refiere a una sospechada mutación
del color del pelaje debido a un polimorfismo genético que daría como resultado un
color anómalo en la piel, principalmente “avistados” en la provincia
China de Fujian.
Otros felinos especiales
Guepardo asiático
Es una rara subespecie de guepardo que se encuentra principalmente
en Irán. Es un atípico miembro de la familia de los gatos que habita en el Oriente Medio, la Asia
Central, la zona más al norte de Kazajistán y el sureste de la India.
Para cazar usa principalmente su velocidad en grupo o
escondiéndose.
Actualmente solo quedan entre 70 y 110 guepardos asiáticos en estado salvaje, debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Todos ocupan la árida meseta central de Irán.
Actualmente solo quedan entre 70 y 110 guepardos asiáticos en estado salvaje, debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Todos ocupan la árida meseta central de Irán.
León blanco
El león blanco es una mutación poco frecuente
de color en el área de Timbavati (Sudáfrica). Según las creencias
africanas, este animal es sagrado y si se cruza en tu camino da felicidad.
Son los mismos leones africanos rojizos. Aunque pueda dar lugar a
equívoco, estos leones no son albinos; se trata de una mutación poco frecuente
de color.
En estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco,
no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin
ningún tipo de problema. Por eso se suele criar en cautividad.
Lince ibérico
Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae
que sólo vive en la península ibérica.
Su caza furtiva sumada a una enfermedad llamada mixomatosis, que diezmó la
población de conejos -su principal fuente de alimento- ha provocado que solo
queden alrededor de 300 linces en su hábitat natural.
Margay
El gato tigre, tigrillo, caucel, maracayá o margay es un leopardo carnívoro que vive
en América, desde México -con un
registro en Texas, USA- hasta
Uruguay, Norte de Argentina y Sur
de Brasil.
El margay vive en los árboles; puede girar sus patas traseras 180º, lo que le permite desplazarse como si fuese una ardilla y colgarse de una rama de una sola pata.
Unos 14.000 ejemplares son asesinados cada año solo por su piel, lo cual ha
diezmado muchísimo su población (solo se reproducen una vez cada dos años).
Serval
El serval la única especie de su género y pertenece a la
familia Felidae. Es Su estado de conservación desde 1996 es de preocupación
menor.
Le encanta vagar por las sabanas africanas. Posee un rasgo muy característico: es el felino con las patas más largas (en relación con el tamaño de su cuerpo) del mundo.
Son cazados por su pelaje, que es vendido a los turistas más desprevenidos
como si fuese piel de guepardo o leopardo.
Caracal
El caracal, también conocido como el lince del desierto es un felino de tamaño
medio que vive en las sabanas y semidesiertos de África y el oeste de Asia.
Produce un sonido semejante a un ladrido, que usa como advertencia. Se encuentra amenazada en el norte de África, y es extremadamente raro en Asia Central e India.
HUMOR DE GATOS:



No hay comentarios:
Publicar un comentario