Humor de gatos:
sábado, 30 de septiembre de 2017
Guepardo:

El
guepardo, cuyo nombre científico es Acinonyx jubatus, es el único superviviente
del género Acinonyx. Es increíble: puede correr hasta alcanzar una velocidad
de 115km/h en carreras de hasta 500 metros. Es uno de los Cinco
Grandes de África: mide entre 110 y 150cm de longitud, con una altura a la criz
de 74 a 90cm, y un peso de hasta 60kg. Tiene el cuerpo cubierto de pelo muy
corto, de color marrón moteado de negro, especialmente diseñado para la caza.
Lamentablemente,
es un animal que está en peligro de extinción.
Tigre:

El
tigre, o Panthera tigris, pertenece a la subfamilia de los panterinos. Vive
en el continente asiático, y es uno de los felinos más grandes del mundo, junto
con el león. Vive en solitario, como la mayoría de los miembros de la familia
(excepto el león), y sólo se junta con otros en época de celo. Pueden pesar
hasta 360kg, con una longitud máxima de 380cm incluyendo la cola.
Está
seriamente amenazado. Se estima que quedan menos de 4.000 ejemplares en
estado salvaje, debido a la caza y a la deforestación.
Jaguar:
El
jaguar, o Panthera onca, es un animal que vive en América, concretamente
desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Pueden pesar hasta un máximo
de 96kg, con una longitud de entre los 162 y los 183cm, y una altura de
unos 76cm. Se le podría confundir con el leopardo, aunque éste último
vive, como ahora veremos en otro lugar muy distinto.
La
especie está muy amenazada, tanto por la deforestación, como por la caza y
también por los huracanes.
Pantera

Las
panteras son impresionantes, pero la palabra ‘pantera’ puede llevar a cierta
confusión, pues podríamos estar hablando del género Panthera, o bien de otros
animales, ya que mientras que en África y Asia se usa para denominar al
leopardo (Panthera pardus), en Sudamérica lo usan para denominar al jaguar, y
en América del norte para denominar al puma.
Así
y todo, lo he incluido en la lista por un motivo: el melanismo de las
panteras. ¿Qué es el melanismo? No es más que un ennegrecimiento de la piel.
Pero no sólo se producen cambios externos, sino que además les sirve para
camuflarse mejor e, incluso, se cree que podrían tener un sistema inmunológico
más resistente.
Lince ibérico

El
lince ibérico, o Lynx pardinus, es un felino endémico de la península
ibérica. Pesan un máximo de 13kg, por lo que es un animal más bien
pequeño. Se caracteriza por tener las orejas acabadas en punta, y el cuerpo
moteado. Está muy amenazado, tanto por la pérdida de hábitat como por la caza.
Afortunadamente, si
hasta el 2013 se contaban 330 ejemplares, en los últimos dos años la población
ha aumentado, hasta los 404 ejemplares.
Leopardo

El
leopardo, o Panthera pardus, habita sobretodo en el continente africano,
aunque también se le puede encontrar en el sur y sureste de Asia. Puede medir
hasta 1,91m de longitud, desde la nariz hasta la cola, una altura de hasta 78cm
y un peso máximo de 90kg.
Este
animal está muy amenazado. Es cazado por su piel, para hacer abrigos y
demás. También la pérdida de hábitat le está haciendo mucho daño.
LA FAMILIA FELINA:
León: El león es el único felino que viveen grupos sociales (familias), ya que está compuesto por un macho, tres o cuatro hembras y sus cachorros. Actualmente sólo se lo puede encontrar en el continente africano. Anteriormente también se lo podía encontrar en América, India y el oeste de Europa.
Lega a pesar hasta 250 kg y mide entre los 205 cm y 334cm. Los machos tienen la melena característica, que les ayuda a protegerse durante las peleas para parecer más grande ante su adversario.
Es otro de los felinos en peligro de extinción debido a la caza furtiva.
Puma: El puma es uno de los animales superviviente: vive en Canadá, en la Patagonia Argentina, Chile y en el sur de la cordillera de los Andes. Una de sus principales características es su adaptabilidad además de ser el segundo gran delinon de América. El puma conolor ronronea al igual que lo haría un gato que esta en nuestro sofá.
Puede medir hasta 80 cm de altura, unos 2,4 m de largo desde la nariz hasta la cola, pesa hasta 72 kg aunque hay algunos que han llegado a pesar mas de 120 kg.
A pesar de ser muy ágil y esquivo, está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y la escasez de sus presas.

HUMOR DE GATOS:
jueves, 28 de septiembre de 2017
EL GATO PERSA
El
gato persa características
e información. ¿Te enamoran estos mininos de pelo largo? Déjanos decirte, que no estás solo, ya que los gatos persas son la raza de gatos favorita de millones de personas!. No en vano, el gato persa es la raza de gato más popular del mundo y la que mayor número de ejemplares registrados con pedigree presenta. ¡Conozcamos ya su ficha, y desvelemos algunos secretos sobre estos aristocráticos felinos!
Los
gatos persas son ideales para convivir con :
A
pesar de su aspecto elegante y señorial, que les da un aire altivo,
el gato Persa no podría ser más amoroso, tranquilo y fiel.
Adoran seguirte por la casa como un perrito, dormir contigo al calorcito de tu
regazo, y ser acariciados sin parar. Los gatos persas tienen un
temperamento extremadamente dulce, dócil y amable.
Por
ello pueden ser el gato ideal para muchos tipos de personas, desde gente
que nunca ha tenido un gato o no tiene mucha experiencia con ellos,
familias con niños, gente con o sin jardín, personas mayores, e
incluso personas que ya tengan otras mascotas en casa. El único
cuidado especial que requieren es el cepillado diario de su vaporoso pelaje.
Historia
del gato persa :
La
reina Victoria, amante de los gatos persa
Los
orígenes del Persa se pierden en el tiempo, y no es fácil rastrear
exactamente desde cuando existen. Los gatos comunes (europeos de pelo corto)
proceden de gatos africanos, pero no tenemos conocimiento de que existiesen
gatos africanos de pelo largo. Así que estos gatos fueron importados de otro lugar, Asia
Menor.
Aunque
existían desde mucho antes, loseuropeos descubrieron esta raza en 1620, cuando
el viajero Pietro della Valle los trajo de Persia y los introdujo en
Italia.
A
partir de ahí su expansión fue rápida, pasando a Francia y Gran Bretaña, donde
se hizo muy popular ya que muchos monarcas y aristócratas se
encapricharon rápido de los gatos persas.
En
el siglo diecinueve los gatos persa entraron en auge, junto con
los blancos gatos
de Angora, ya que la aristocracia los había convertido en su raza favorita.
(De hecho los ingleses llaman a esta raza acostumbrada a saltar de regazo en
regazo“lagartija de salón”). Como ejemplo cabe señalar que la reina Victoria de
Inglaterra tuvo dos gatos Persas azules.
Carácter
de los gatos persas:
Gatos
Persa color AZUL
Estos
gatos de porte distinguido tienen una personalidad suave, dulce, delicada
y tranquila. Adoran estar con sus dueños de los que son devotos en
extremo. Son inteligentes, extremadamente mimosos y muy dóciles.
Se
dice que es una raza muy casera porque son felices viviendo en el interior, y
a veces incluso si la casa dispone de jardín son reacios a alejarse mucho del
hogar, donde se sienten protegidos. Aceptan bien la convivencia con toda la
familia, e incluso con niños, pero siempre suelen tener un humano
favorito, al que le pedirán más atención y juegos.
No
son independientes, y carecen de instintos de defensa casi por
completo, por lo que no es recomendables dejarlos en el exterior sin
supervisión. Tampoco tienen un instinto cazador muy desarrollado.
Además
hacen poco ruido, ya que su voz es débil y maúllan poco. En definitiva, es
el gato de interior por excelencia, ideal para vivir en un piso. Los gatos
persa son muy amorosos, tranquilos y dulces, te siguen por la casa
como un perrito y se duermen en nuestro regazo (es lo que los sajones llaman “a
true lap cat“).
Gatos
persa carita de muñeca
Son
animales muy elegantes, a menudo símbolo de lujo y glamour.
Los
gatos persa son de tamaño mediano a grande y de estructura ósea más bien
robusta.
En las últimas décadas su morfología ha variado un poco respecto a los gatos persa original , que era más estilizado, tenía el cuerpo más ligero y largo, el hocico también más alargado y las orejitas un poco más grandes.
Los gatos
persa actuales poseen una cabeza bastane maciza, cara ancha, hocico
aplanado, orejitas pequeñas, ojos grandes y muy redondos y una expresión facial
muy dulce con ojos grandes y naricitas pequeñas, lo que les ha valido el título
de “caras de muñeca“.
Los hay en dos versiones, la tradicional (de rasgos suavizados) y la moderna o gato persa peke faced.
Los
gatos persa peke face son una variante de los persas de siempre, con
rasgos físicos en al cara un poco diferentes.
Los gatos persa peke faced tienen el hocico extremadamente achatado, su carita es muy plana y la nariz queda muy cerca de los ojos. Esto puede hacer que algunos peke face tengan problemas de salud, como el lagrimeo constante o afecciones respiratorias (lo mismo que les ocurre a otras razas de gatos o perros braquicéfalos.
El gato
persa peke faced recuerda por su expresión a un perro pequinés (de
ahí el nombre). Se originaron en Estados Unidos, a partir de una camada
portadora de una mutación genética recesiva. Tras su llegada a Europa llamaron
tanto la atención que arrasaron en las exposiciones de belleza.
Por
ese motivo se fueron extendiendo y hoy son una versión muy demandada. (A
mi personalmente me gusta mucho más la versión del persa tradicional de
rasgos más suaves y menos extremos, pero para gustos colores).
Dejando
a un lado sus rasgos faciales, lo más llamativo de los gatos persa es su
melena, un precioso y poblado manto de pelo largo y sedoso. Aparece en
múltiples colores y patrones, como pueden ser azul, dorado, blanco, negro,
chocolate, bicolor e incluso Himalayo (similar
al patrón siamés).
Como curiosidad, te
contamos que dentro de una misma camada, los gatitos persasazules suelen
alcanzar menor tamaño y peso que sus hermanos de color naranja o
dorado.
El
pelo del Persa requiere de cepillado diario para estar en buenas
condiciones, ya que si no, aparecerán nudos imposibles de desenredar
que deben ser cortados o esquilados con maquinilla. Necesita también un baño de
vez en cuando para mantener su melena bien limpia y sedosa. Es también
importante proporcionar la los persas malta u otro producto similar
con regularidad para ayudarles a eliminar las bolas de pelo de su
estómago.
HUMOR DE GATOS:
HUMOR DE GATOS:
jueves, 21 de septiembre de 2017
Joven y su gato intentan cazar un ratón y
terminan huyendo de
la peor forma
El animal fue el
primero en intentar huir del baño
¿A quién no le ha
pasado? Todos nos hemos enfrentado en la vida a un molesto ratón que se pone a
vivir en nuestra casa y para muchos se transforma en un suplicio sacarlo.
Miedo, asco y
repulsión total sienten algunos al ver a los pequeños animalitos, por eso
algunos deben “tomar” valor para enfrentarlos.
Eso fue lo que
hizo un joven brasileño, que buscó en su gato a su mejor compañero para
enfrentar al “enemigo” de turno.
Ataviado con un
limpiador de piso y su amigo fiel, el joven empezó la tarea, pero luego se le
fue de las manos en medio de gritos y los saltos desesperados de su mascota.
El ratón terminó
por ganar la batalla y los dos valientes arrancaron de la peor forma del baño.
lo que hizo
un joven brasileño, que buscó en su gato a su mejor compañero para enfrentar al
“enemigo” de turno.
Gatos fueron cocinados en fiesta de Santa Efigenia en Cañete
“Cualquier gato no puede ser, tiene que ser uno que haya pasado por el veterinario”, dice el cocinero que preparó felino con pasta de tomate.
La fiesta de Santa Efigenia, también conocida como la “fiesta del gato “ o “fiesta del curruñao”, se realiza en el tercer sábado y domingo de septiembre en Cañete . Una de las características de esta festividad es la preparación de platos hechos con carne de gato.
La tradición de comer gatos durante las celebraciones de Santa Efigenia -virgen que fue traída en el Siglo XVII por los españoles a La Quebrada para que los esclavos negros la veneren- ha concitado la atención de turistas nacionales y extranjeros.
Entre los platos que elaboran están el “carapulca de gato”, “gato frito macerado en pisco o vino”, “gato a la parrilla”, “adobado de gato”, entre otros.
“Hemos preparado un gatito a la pasta de tomate con vino, acompañado con crema de huancaína. Es un gato de doce kilos. Se requiere por lo menos un año para criarlo. Lo dejamos en salmuera para que el gato se ablande y su carne sea blanca”, dice el ‘Chef gatuno’, como se hace llamar, P. Pascual.
“Cualquier gato no puede ser. Si yo voy a comer un gato tiene que ser criado (en casa) y con un veterinario”, señala. “De cada gato pueden salir 25 presas, contando las castillas”, agrega y afirma que el ingerir su carne ayuda a combatir el asma y la anemia. También dice que esos gatos se alimentan de cabeza de pollo y no con croquetas.
Rechazo a la fiesta
En años anteriores, alguna ONG como Animales Libres de Crueldad y Opresión (ALCO) rechazaron esta costumbre y pidieron a las autoridades acabar “con la matanza de los gatos” por considerarlo macabro, espantoso y salvaje.
Por su parte, en ese momento, los organizadores argumentaron que son respetuosos de las costumbres culturales de otros países, por lo que piden que se respete “su tradición y el derecho de los pueblos a defender su pluriculturalidad”.
Nombres para gatos
NOMBRES PARA TU GATO:
Hoy presentaremos algunas ideas de nombres para tus gatos esperando que sea de ayuda si tienes un nuevo integrante felino en tu familia:
PARA GATITAS:
Hoy presentaremos algunas ideas de nombres para tus gatos esperando que sea de ayuda si tienes un nuevo integrante felino en tu familia:
PARA GATITAS:
Blanca Bella Blanquita Bianca Bastet
Cleo Catalina Cocó Canela Cloe
Duquesa Duna Dana Dina Dama
Estrella Eva Emma Elsa Ela
Fiona Frida Fifi Flor Flora
Hanna Hada Heidi Happy
Isis Iris India Isi Isabella
Julieta Jade Juana Jacinta Jara
Kitty Kira Kiara Kyra Kity
Luna Lola Lulú Linda Lili
Mia Misha Mimi Minina Mina
Olivia Onix Osiris Oscurita Ona
Pelusa Princesa Perla Perlita Pepa
Queen Quira Qetesh Queik Quimey
Rita Reina Rubí Renata Reyna
Sasha Sofia Susi Sira Sombra
Tina Tita Tigresa Tabata Tití
Valentina Venus Vicky Vainilla
Xena Xana Xiana Xalda Xira
Yuna Yuki Yoko Yanira Yena
Zoe Zara Zelda Zaira Zury
PARA GATITOS:
Aslan Apolo Atila Angel
Coco Copito Chester Charly Camilo
Duque Diego Dante Dylan Darwin
Elvis Eros Emilio Enzo Elmo
Felix Figaro Felipe Fiti Fito
Garfield Gordo Gary Golfo
Isidoro Iker Igor Indio Ignacio
Jack Junior Jerry Julio Jackie
Kiko Kiro Kiwi Kike Kevin
Lucas Leo Lolo Leon Lucky
Merlín Minino Michu Michi Max
Nino Negro Nico Negrito Neko
Pancho Pepe Panchito Pelusa Paco
Quillo Queso Quique Quesito Quantum
Romeo Ron Ringo Rayo Rocky
Simba Silvestre Simon Salem Sam
Tom Tito Tigre Tomás Tomy
Ulises Urdax Uchie Ulom Urbi
Xico Xirri Xeroxlapeyre Xulin Xikitin
Yago Yoshi Yukio Yayo Yuma
lunes, 18 de septiembre de 2017
PARA JUGAR CON TU GATO
Por lo usual la gente cree que los gatos no son animales muy activos ya que se la pasan durmiendo gran parte del día, pero quienes tenemos uno sabemos que son demasiado intranquilos por lo que es necesario jugar con él para que libere energía y no cause daños. ¿Pero que pasa si cuando juegas con él te causa arañazos?Ahora te vamos a enseñar cómo es que debes jugar con tu gato.
1. Ya que los gatos son cazadores por naturaleza, un juego en el que implique perseguirlo será ideal para mantenerlo distraído, o también uno en el que pueda atrapar algo. Para esto puedes usar un ovillo de lana. Puedes usar un ovillo de lana que sea resistente y que no suele pelusas. Sujeta uno de los extremos y déjalo rodar, si esto no anima a tu gato puedes probar más opciones.
2. En las tiendas puedes comprar juguetes para tu gato, pero si prefieres los puedes hacer tú. Puedes usar un tubo de cartón de papel higiénico y para hacerlo más atractivo puedes usar telas de colores, para adherirlas es recomendable coserlas, ya que el pegamento podría hacerle daño al gato.
Es recomendable también que el gato tenga al menos un juguete que se haya comprado ya que así podrá distraerse mientras tú no estás.
3. Cualquier objeto que pueda servir de presa será una buena opción para mantener ocupado a tu gato. Lo más recomendable es jugar con tu gato a diario sobre todo si es joven.
Ahora te vamos a mostrar algunos juguetes que le puedes hacer a tu gato.
Pera de boxeo: Usa unos cordones de zapatillas viejos, en un extremo ata un juguete o algo que llame la atención de tu gato (una bola de papel de aluminio o de papel, por ejemplo). Ata el otro extremo de los cordones al pomo de una puerta de modo que el juguete cuelgue unos centímetros del suelo. La oscilación encantará a tu gato.
Maracas: Rellena una botella de plástico pequeña y vacía con judías o garbanzos secos. Ciérrala, hazla sonar y rodar por el suelo. El sonido atraerá a tu gato.
Llaves viejas: Los objetos brillantes y metálicos llaman mucho la atención de los felinos. Usa un manojo de llaves viejas para llamar su atención, hacerle colocarse a dos patas e intentar alcanzar las llaves con las patas delanteras.
En la bañera: Tira una pelota pequeña (puede ser una de plástico de golf o una de goma) en la bañera, ésta oscilará arriba y abajo y el gato la perseguirá en un espacio muy cerrado, lo que beneficia a sus reflejos.
HUMOR DE GATOS:


GATOS EN EL PERU
Gato
andino:Es también conocido
como Chinchay, gato lince y osjo. Es uno de los felinos menos conocidos y una
de las especies más amenazadas del continente sudamericano.
Fue descubierto en el año 1865,
pero no fue hasta 1980 que se confirmó su existencia, cuando 2 científicos
observaron y fotografiaron un gato ‘raro’ durante 2 horas, y siendo esta la
única información que se tiene de su existencia, ya que los científicos han
hecho observaciones en los lugares de los avistamientos más de treinta veces
sin lograr obtener evidencia de este, ya que señalan que estos tipos de gatos
no son muy comunes o que tiene una gran habilidad para esconderse en zonas
rocos y pasar desapercibidos.
La siguiente toma de
imágenes las tomó un biólogo chileno en 1990 y a raíz de eso se cree que el
gato andino es muy cercano al Gato de Pampas por lo que sería muy fácil confundirlos.
CARATERISTICAS: Es casi del doble de tamaño de un gato normal y pesa entre 4 y
7 kg, Es de los gatos silvestres más lindos y el único que tiene rayas. Su piel
es densa, de color gris plateado y puede llegar a medir hasta 5 cm en la
espalda, con el vientre de color pálido además que la piel de esta zona también
es muy densa, tiene las orejas grandes y redondeadas de color oscuro. Su nariz
es de color oscuro, tiene las patas redondeadas, la planta de las patas suele
ser de color gris. La característica más sobresaliente es la cola larga que
puede llegar a medir hasta 2/3 de su cuerpo.
Creencias
y Actitudes: En Argentina, Bolivia, Chile y
Perú se ha encontrado que las poblaciones de origen Aimara y en algunos casos quechua
tienen creencias similares con respecto al gato andino y gato de las pampas
(conocidos como titi). Una tradición común es el uso de la piel o el animal
disecados durante las ceremonias de marcado del ganado doméstico,
principalmente llamas o alpacas. El gato andino y el gato de las pampas son
parte de estas tradiciones y creencias y en general son usados de manera
indistinta.
Estado de conservación: Es posible que los gatos andinos se encuentren en peligro y que sigan
disminuyendo debido a los diferentes países de rango debido a su caza y la
alteración de su hábitat. Así mismo, las características de su hábitat hacen
que la distribución de esta especie sea también naturalmente fragmentada.
sábado, 16 de septiembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017
26 gatos
especiales
Los felinos son una gran familia animal, impresionante y fascinante y de
una diversidad inmensa.
Lastimosamente, la mayoría de las
especies salvajes de felinos se encuentran seriamente amenazadas por la
pérdida de su hábitat o por la caza.
Aquí les presentamos las 26
especies de felinos más perseguidas y que más peligro corren para
desaparecer de la vida salvaje:
Gatos “diferentes”
Gato andino
El gato andino (o titi, chinchay, gato lince u osjo) es un
mamífero carnívoro que pertenece a la familia Felidae. Es uno de los menos
conocidos de su especie y es considerado como la más amenazada del continente
americano.
Vive solamente en zonas de alta montaña donde no habitan los
humanos, lo cual fragmenta considerablemente su población. Eso significa que su
reproducción puede ser devastadora, aunque haya bajos niveles de caza furtiva.
Suele cazarse en Chile y Bolivia por motivos supersticiosos.
Gato bengalí
Es un felino de raza mezclada. En 1963, algún estadounidense cruzó
un gato doméstico y una gata leopardo. Su color varía de gris a rojo,
con el vientre blanco o muy claro.
Es el primer gato salvaje que se utilizó con éxito en un programa de cría
híbrida doméstico-salvaje, que lo convierten en un gato adorable y perfecto
para la compañía.
Gato de Borneo
Conocido también como gato
de la bahía o gato rojo de Borne habita
en selvas y áreas próximas a ella de la isla de Borneo. Es un felino endémico
de ahí.
La explotación forestal está amenazando el hábitat de estos gatos; por eso, su especie ahora está en peligro de extinción. La foto adjunta es una de las pocas imágenes de alta calidad que existen de este bello animal.
Gato de cabeza plana
Es un felino asiático del género Prionailurus de cuerpo esbelto y
cabeza exclusiva que se creía extinto a mediados de los años 1980. Fue redescubierto
en los años 1990. Ahora sobrevive en algunas selvas de la península de Malaca y
en Sumatra.
Se estima que en la actualidad hay menos de 2500 ejemplares, debido a la
destrucción de su hábitat.
Gato de las arenas
O gato del desierto. Es un mamífero carnívoro de la familia
Felidae; es el gato más pequeño del género Felis junto con el gato patinegro.
El gato de las arenas es el felino mejor adaptado a los desiertos arenosos.
Su cabeza es ancha y sus orejas muy amplias; eso mejora su audición y la
pérdida del exceso de calor. Se encuentra en la lista de especies amenazadas y
su caza está prohibida en muchos países.
Gato de pallas
El Gato de pallas (o manul) es un mamífero
carnívoro de la familia Felidae. Habita en las estepas de Mongolia, Siberia y
el Tíbet, en alturas hasta de 5000 msnm. Su abundante pelaje le protege del excesivo
frío y viento.
Les encanta vivir en las cuevas, grietas entre las rocas o en las madrigueras de marmota. Solo salen por la tarde para comenzar su caza. Desde el año 2002, esta especie se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat, la disminución de sus presas y la caza.
Gato dorado africano
El gato dorado africano (o caracal aurata) pertenece
a la especie de mamífero carnívoro de
la familia Felidae.
Es de tamaño medio y vive en los bosques
lluviosos de África central y
occidental (Guinea
Bissau, Kenia, Tanzania y la
región del Congo).
Son felinos muy evasivos y difíciles de encontrar. El gato dorado africano es dos veces más grande que un gato doméstico. Aunque su vida en la naturaleza es casi desconocida, en cautiverio pueden vivir hasta 12 años.
Gato dorado asiático
El gato dorado asiático (o gato dorado de Temminck) es un
mamífero carnívoro de la familia Felidae de media alzada; mide 90 cm de
longitud, más 50 cm de la cola, pesando de 12 a 16 kg.
Vive en el sudeste asiático (Tíbet, Nepal, sur de China, India y Sumatra) y prefiere hábitats selváticos con áreas rocosas o bosques caducifolios y subtropicales. Rara vez se halla en terrenos abiertos.
La deforestación y la caza por su piel y huesos son las razones de este
felino se encuentre amenazado.
Gato herrumbroso
Es la especie más pequeña de gato salvaje que existe. Vive
solamente en Sri Lanka y la India.
Este es el gato salvaje más pequeño del mundo. Por desgracia, el gato herrumbroso aparece como una especie “vulnerable” ya que gran parte de su hábitat natural se ha convertido en campos de cultivo.
Gato jaspeado
Pertenece a la especie de mamífero carnívoro de la familia
Felidae. Vive en las selvas del sudeste de Asia y es el único representante de
su género.
A menudo se le confunde con el leopardo nublado, aunque el gato jaspeado es mucho más pequeño y tiene una cola mucho más distintiva.
La mayor amenaza de este gato es la destrucción de su hábitat forestal que
no solo afecta a esta especie, sino también a sus presas.
Gato patinegro
Es el gato más pequeño de todos los gatos salvajes africanos. Es solitario y
no se acostumbrar a vivir en cautiverio. Mucha de su población ha sido diezmada por
cebos envenenados y trampas para otros animales.
Tiene un pelaje negro en las patas para protegerse del calor del desierto y
emite
unos rugidos roncos similares a los de león, pero de menor potencia.
Gato pescador
A diferencia de otros gatos que odian mojarse, el gato pescador es un
experto nadador que vive en los ríos, arroyos y manglares.
Vive es Asia y se le encuentra desde Bali hasta la India y desde Java
hasta Indochina.
En 2008 fue declarada en peligro de extinción, ya que viven principalmente en hábitats de humedales, que están siendo erradicados, degradados y transformados a un ritmo alarmante.
Gato salvaje escocés
También es conocido como el tigre de la sierra. Son animales solitarios y tímidos que se reúnen únicamente para aparearse.
Habita las tierras altas de Escocia, donde el clima es muy frío en invierno,
por lo que ha desarrollado un pelaje más espeso y grueso.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción crítico, con una población
estimada de menos de 400 ejemplares.
Leopardo especiales
Leopardo de Anatolia
Es una subespecie de leopardo originaria de Asia Menor.
Durante más de 30 años se pensó que se había extinguido en cautividad hasta que en el año 2013, un pastor de la provincia suroriental de Diyarbakir (Turquía), mató a un gran felino que amenaza su rebaño. Luego los biólogos confirmaron que se trataba de un leopardo de Anatolia.
Aunque es una triste historia, da esperanza de que esta especie todavía
podría existir.
Leopardo de las nieves
El leopardo de las nieves (o irbis) es un mamífero carnívoro
que perteneces a la familia Felidae. Vive en las escarpadas montañas de
Asia Central, perfectamente adaptados al frío, al árido paisaje y a las zonas
de mucha altitud (hasta 6000 msnm), motivo por el cual es poco lo que se sabe
de ellos.
Su piel es muy codiciada por los cazadores furtivos lo que provoca que sean
tan perseguidos. Actualmente quedan sólo 4000 a 6500 de su especie en estado
salvaje.
Leopardo del Amur
De su especie sólo existen en libertad entre 25 y 34
ejemplares, en la reserva de Sijote-Alin en Siberia y está en peligro crítico
de extinción.
Antes, esta subespecie se extendía por la península de Corea, noroeste
de China y el sureste de Rusia; la mayor
parte de su territorio se correspondía con el del Tigre de Siberia.
Es la subespecie de leopardo más rara que existe; destaca por su pelaje, más largo, que lo ayuda a defenderse de las duras condiciones climáticas de la taiga.
Leopardo nublado
También llamado pantera
nebuloso o leopardo longibando.
Es una de las dos especies de félidos pertenecientes al género Neofelis que
habita en la isla de Taiwán.
Se piensa que es un vínculo evolutivo entre los felinos grandes y los
pequeños. Mide de 60 a 110 cm de largo y tiene un peso de 11 a 20 kg
las hembras, los machos hasta 65 kg.
Se encuentran amenazados por la pérdida de su hábitat, provocada por la
deforestación a gran escala, y la caza furtiva. Se sospecha que su población
podría estar por debajo de los 10.000 ejemplares maduros.
Tigres especiales
Tigre de Sumatra
Es una subespecie de tigre que se encuentra únicamente en la
isla de Sumatra (Indonesia).
Por la caza furtiva actualmente sólo sobreviven entre 400 y 500 animales, que
se agrupan en su mayoría en los cinco parques nacionales de la isla; también
hay ejemplares que sobreviven en el medio silvestre.
Tigre dorado
Es una variación de tigre de color extremadamente rara,
causada por la acción de un gen recesivo relacionado
con las bandas de la piel. A menudo, estos ejemplares son el resultado de la cría
en cautividad, pero en la India se poseen registros de tigres dorados salvajes
que se remontan a principios del siglo XX.
Actualmente se tiene constancia de poco menos de 30 de estos
raros tigres en todo el mundo, aunque muchos más son portadores de este gen
recesivo.
Tigre maltés
También conocido como tigre azul. El nombre de tigre maltés no
tiene nada que ver con la Isla de Malta, sino que hace referencia al color de
la piel.
El término de tigre azul se refiere a una sospechada mutación
del color del pelaje debido a un polimorfismo genético que daría como resultado un
color anómalo en la piel, principalmente “avistados” en la provincia
China de Fujian.
Otros felinos especiales
Guepardo asiático
Es una rara subespecie de guepardo que se encuentra principalmente
en Irán. Es un atípico miembro de la familia de los gatos que habita en el Oriente Medio, la Asia
Central, la zona más al norte de Kazajistán y el sureste de la India.
Para cazar usa principalmente su velocidad en grupo o
escondiéndose.
Actualmente solo quedan entre 70 y 110 guepardos asiáticos en estado salvaje, debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Todos ocupan la árida meseta central de Irán.
Actualmente solo quedan entre 70 y 110 guepardos asiáticos en estado salvaje, debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Todos ocupan la árida meseta central de Irán.
León blanco
El león blanco es una mutación poco frecuente
de color en el área de Timbavati (Sudáfrica). Según las creencias
africanas, este animal es sagrado y si se cruza en tu camino da felicidad.
Son los mismos leones africanos rojizos. Aunque pueda dar lugar a
equívoco, estos leones no son albinos; se trata de una mutación poco frecuente
de color.
En estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco,
no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin
ningún tipo de problema. Por eso se suele criar en cautividad.
Lince ibérico
Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae
que sólo vive en la península ibérica.
Su caza furtiva sumada a una enfermedad llamada mixomatosis, que diezmó la
población de conejos -su principal fuente de alimento- ha provocado que solo
queden alrededor de 300 linces en su hábitat natural.
Margay
El gato tigre, tigrillo, caucel, maracayá o margay es un leopardo carnívoro que vive
en América, desde México -con un
registro en Texas, USA- hasta
Uruguay, Norte de Argentina y Sur
de Brasil.
El margay vive en los árboles; puede girar sus patas traseras 180º, lo que le permite desplazarse como si fuese una ardilla y colgarse de una rama de una sola pata.
Unos 14.000 ejemplares son asesinados cada año solo por su piel, lo cual ha
diezmado muchísimo su población (solo se reproducen una vez cada dos años).
Serval
El serval la única especie de su género y pertenece a la
familia Felidae. Es Su estado de conservación desde 1996 es de preocupación
menor.
Le encanta vagar por las sabanas africanas. Posee un rasgo muy característico: es el felino con las patas más largas (en relación con el tamaño de su cuerpo) del mundo.
Son cazados por su pelaje, que es vendido a los turistas más desprevenidos
como si fuese piel de guepardo o leopardo.
Caracal
El caracal, también conocido como el lince del desierto es un felino de tamaño
medio que vive en las sabanas y semidesiertos de África y el oeste de Asia.
Produce un sonido semejante a un ladrido, que usa como advertencia. Se encuentra amenazada en el norte de África, y es extremadamente raro en Asia Central e India.
HUMOR DE GATOS:



Suscribirse a:
Entradas (Atom)